Tipos de generaciones humanas. ¡Descubre a cual perteneces!

Quizás escuchaste o leíste el término “Millennial” muchas veces en la TV o en redes sociales. Déjame decirte que esta palabra es solo uno de los siete tipos de generaciones humanas, periodos de aproximadamente veinte años que sirven para separar a la población de acuerdo al año de nacimiento, acontecimientos históricos, tecnológicos y sociales.

Cada generación es especial, siempre aportó algo al desarrollo de la humanidad. ¿Qué sería de la generación actual sin la anterior que tuvo como mentora? Sea la generación que domine cada época, siempre será el reflejo de la generación anterior, del modo de educación y valores; de los sucesos históricos y sociales de su predecesora. Es por eso que cada generación debe crecer para bien, siempre ser mejor que la anterior con el fin de garantizar un buen legado para las poblaciones venideras.

Basta ya de tanta verborrea y vamos a desglosar cada uno de los siete tipos de generaciones humanas:

 Generación Interbellum (1900 – 1914)

Generación Interbellum

Son las personas nacidas durante las primeras décadas del siglo XX. El nombre de esta generación se traduce como “entre guerra”. Es decir, son aquellas personas que durante ese intervalo de tiempo fueron demasiado jóvenes para servir en la Primera Guerra Mundial y demasiado mayores para brindar servicios en la Segunda Guerra Mundial. Es la generación que alcanzó la mayoría de edad en “Los locos años veinte”.

Generación Grandiosa (1915 – 1925)

Generación Grandiosa

Es la generación que nacería en medio de la Gran Guerra. Alcanzó la mayoría de edad en la época de la Gran Depresión y a puertas de la II Guerra Mundial. Debido a la crisis económica que vivieron tienden a ser conservadores, ahorradores compulsivos, mantener una deuda baja y utilizar productos financieros más seguros. Estas personas tienden a sentir la responsabilidad de dejar un legado a su familia. Tienden a ser patrióticos, orientados al trabajo antes que, al placer, al respeto por la autoridad, tienen un sentido de obligación moral.

Generación Silenciosa (1926 – 1945)

generacion silenciosa

Nacieron en medio de una época dramática: La Gran Depresión, el surgimiento del Nazismo y la Segunda Guerra Mundial. Es la generación que al alcanzar la mayoría de edad luchó en la Guerra de Corea. Esta generación tuvo importantes oportunidades de empleo y educación al terminar la guerra y como consecuencia del boom económico de la posguerra que golpeó a América. Sin embargo, el crecimiento de las tensiones de la Guerra Fría, el potencial de una guerra nuclear y otras amenazas nunca antes vistas llevó a niveles de incomodidad e incertidumbre a lo largo de la generación. Miembros de este grupo valoran la seguridad, el confort y las actividades y entornos conocidos y familiares.

Los Baby Boomer (1946 – 1961)

Los Baby Boomer

Es la generación de la postguerra. Llevan el nombre por la explosión demográfica que hubo en ese periodo de tiempo. Es la generación más numerosa. Nació en una era de bonanza económica, fueron los primeros en disfrutar los automóviles, lucharon por los derechos humanos, observaron la llegada del hombre a la luna, el asesinato de Kennedy y Martin Luther King, disturbios políticos y sufrieron La Guerra de Vietnam. Es la generación donde nacen diversos movimientos como el de la libertad sexual, el ecologista, la experimentación con drogas recreativas, la protesta contra la guerra y el surgimiento del movimiento feminista.

Son adictos al trabajo, no toleran el ocio, es la generación que incorporó a la mujer en el mercado laboral y es el punto de partida en la reducción del número de hijos.

Generación X (1962 – 1981)

Generación X

Son los hijos de los Baby Boomers. Es la generación que lo vio todo: La expansión del comunismo, la manipulación del sistema político, la caída del muro de Berlin, la caída del comunismo, el surgimiento del SIDA, el fin de La Guerra Fría y la llegada de la era digital.

Como sus padres fueron unos adictos al trabajo, fue la primera generación de niños expuestos a muchas guarderías y divorcios. Se caracteriza a menudo por altos niveles de escepticismo, su permanente capacitación en educación, con ellos nace la constante preocupación por la educación de sus descendientes y son unos expertos en planificación financiera.

Generación Y (1982 – 1993 o 1996)

generacion y Tipos de generaciones humanas

Y llegamos a uno de los tipos de generaciones más populares: Los Millennials. Según muchos, la generación responsable de la actualidad del mundo. Es la segunda cohorte más numerosa después de los Baby Boomers. Son conocidos como increíblemente sofisticados, expertos en tecnología, inmune a la mayoría de los argumentos de marketing y ventas tradicionales…ya que no sólo crecieron con todo, lo han visto todo y están expuestos a todo desde entonces.

Los miembros de la Generación Y son mucho más diversos desde el punto de vista racial y étnico, y más segmentada como audiencia ayudada por la rápida expansión de los canales de televisión por cable, radio por satélite, Internet, etc.

La Generación Y es menos leal a marcas de venta y la velocidad de Internet lleva la cohorte a ser igualmente flexible y cambiante en su conciencia de la moda, el estilo y dónde y cómo se comunica con ella.

Los niños de la Generación Y a menudo se criaron en familias con doble ingreso o con padres solteros. Son los que más involucrados están en compras familiares, desde comestibles hasta autos nuevos.

Generación Z (1994 – 2012)

generacion z Tipos de generaciones humanas
Tipos de generaciones humanas. ¿A cuál perteneces?

Conocida como generación posmilenial o centenial. Nacieron y crecieron en un mundo de agitación política y financiera. Como resultado, están dispuestos a cuidar su dinero y hacer del mundo un lugar mejor. Se caracterizan por ser más emprendedores que los milenials. Aprenden rápido y son autodidactas. En el mundo laboral sufren más que sus predecesores, las tasas de desocupación son aún más elevadas, llegan a superar el 25%. Sin embargo, este porcentaje puede reducirse por su espíritu emprendedor.

Son los primeros en nacer en la era del Internet, son individualistas y los más dependientes de la tecnología. Además, aprovechan estas ventajas en la búsqueda de alternativas laborales. Adictos a las redes sociales, son su principal medio de comunicación. Son creativos, maduros y autosuficientes. Su inmersión en el mundo digital puede orientarlos a ser asociales y faltos de comunicación. Sin embargo, es la generación con mayor tolerancia racial, social y sexual. Tienen su propia lucha contra el machismo, parte de una base más tolerante, multicultural y con mayor preocupación social y ambiental que las anteriores.

Por último, después de leer todos los tipos de generaciones humanas, ¿A cuál perteneces? ¿Te sientes identificado con sus características?

5/5 - (6 votos)

Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *