¿Qué es el Ecoturismo y sus principales características?
El Ecoturismo se define en términos generales como viajes de bajo impacto a lugares en peligro de extinción y a menudo no perturbados. Se diferencia del turismo tradicional porque permite que el viajero se eduque sobre las zonas. Tanto en términos del paisaje físico como de las características culturales. A menudo proporciona fondos para la conservación y beneficia el desarrollo económico de lugares que a menudo se empobrecen.
¿Cuándo comenzó el Ecoturismo?
El Ecoturismo y otras formas de turismo sostenible tienen su origen en el movimiento ambiental de los años setenta. En sí mismo no se convirtió en un concepto de viaje hasta finales de la década de 1980. Durante ese tiempo, el aumento de la conciencia ambiental y el deseo de viajar a lugares naturales en lugar de lugares turísticos construidos hizo que el Ecoturismo sea una buena alternativa.
Desde entonces, varias organizaciones especializadas en ecoturismo y muchas personas diferentes se convirtieron en expertos en el tema. Martha D. Honey, PhD, cofundadora del Center for Responsible Tourism, es sólo una de las muchas expertas en la materia.
Principios del Ecoturismo
Debido a la creciente popularidad de los viajes relacionados con el medio ambiente y los viajes de aventura, varios tipos de viajes son clasificados como Ecoturismo. Sin embargo, la mayoría de ellos no son verdaderamente ecoturísticos, ya que no hacen hincapié en la conservación, la educación, los viajes de bajo impacto y la participación social y cultural en los lugares que se visitan.
Por lo tanto, para ser considerado Ecoturismo, un viaje debe cumplir con los siguientes principios establecidos por La Sociedad Internacional de Ecoturismo:
- Minimizar el impacto de la visita al lugar (es decir, el uso de las carreteras).
- Fomentar el respeto y la conciencia por el medio ambiente y las prácticas culturales
- Asegurar que el turismo proporcione experiencias positivas tanto para los visitantes como para los anfitriones.
- Proporcionar ayuda financiera directa para la conservación
- Proporcionar ayuda financiera, empoderamiento y otros beneficios para las poblaciones locales.
- Aumentar la conciencia del viajero sobre el clima político, ambiental y social del país anfitrión.
Ejemplos
Las oportunidades para el Ecoturismo existen en muchos lugares diferentes en todo el mundo y sus actividades pueden variar tanto como sea posible.
Madagascar, por ejemplo, es famoso por su actividad ecoturística, ya que es un punto crítico de biodiversidad, pero también tiene una alta prioridad para la conservación del medio ambiente y está comprometido con la reducción de la pobreza.
Conservación Internacional dice que el 80% de los animales y el 90% de las plantas del país son endémicos sólo de la isla. Los lémures de Madagascar son sólo una de las muchas especies que la gente visita la isla para ver.
Debido a que el gobierno de la isla está comprometido con la conservación, se permite el Ecoturismo en pequeñas cantidades porque la educación y los fondos de los viajes lo harán más fácil en el futuro. Además, estos ingresos del turismo también ayudan a reducir la pobreza del país.
Otro lugar donde el Ecoturismo es popular es en Indonesia, en el Parque Nacional de Komodo. El parque está formado por 603 km2 de tierra que se extienden en varias islas y 1.214 km2 de agua.
El área fue establecida como parque nacional en 1980 y es popular para el Ecoturismo debido a su biodiversidad única y en peligro de extinción. Las actividades en el Parque Nacional de Komodo varían desde el avistamiento de ballenas hasta el senderismo y los alojamientos se esfuerzan por tener un bajo impacto en el entorno natural.
Finalmente, el Ecoturismo también es popular en América Central y del Sur. Los destinos incluyen Bolivia, Brasil, Ecuador, Venezuela, Guatemala y Panamá. Estos destinos son sólo unos pocos donde la actividad es popular, pero existen oportunidades en cientos de lugares más en todo el mundo.
Críticas al Ecoturismo
A pesar de la popularidad del Ecoturismo en los ejemplos mencionados, no es extento a críticas. La primera de ellas es que no existe una definición única del término, por lo que es difícil saber qué viajes se consideran como tales.
Además, los términos “naturaleza”, “bajo impacto”, “bio” y “turismo verde” a menudo se intercambian con “ecoturismo”, y estos no suelen cumplir los principios definidos por organizaciones como La Sociedad Internacional de Ecoturismo.
Los críticos también citan que el aumento del turismo en zonas o ecosistemas sensibles sin una planificación y gestión adecuadas puede perjudicar al ecosistema y a sus especies porque la infraestructura necesaria para sostener el turismo, como las carreteras, puede contribuir a la degradación del medio ambiente.
También dicen que el Ecoturismo tiene un impacto negativo en las comunidades locales. La llegada de visitantes extranjeros y la riqueza pueden cambiar las condiciones políticas y económicas. A veces, hacen que la zona dependa del turismo en lugar de las prácticas económicas nacionales.
A pesar de estas críticas, esta actividad aumenta su popularidad en el mundo y juega un papel importante.
Escoja una compañía de viajes que se especialice
Para mantener esta actividad, es esencial que los viajeros comprendan los principios que enmarcan el Ecoturismo. Además, intentar utilizar compañías de viajes que estén ampliamente reconocidas por su trabajo en esta materia. Ya depende de ti investigar a que organización confías para llevar a cabo tu viaje.
¿Y tú, te animaría a realizar esta actividad? ¡Cuéntanos en los comentarios!